Encuesta Guerras de internet 2015: neutralidad, seguridad, derechos humanos

0 Veces compartido
0
0
0

Como cierre de 2015, una encuesta sobre temas de tecnología y política, respondida por especialistas del tema. Los participantes pertenecen a distinas áreas y profesiones: desde especialistas en infraestructura, gobernanza y derechos de internet hasta periodistas y ciberactivistas de Argentina y América Latina.

Estas fueron las seis preguntas que respondieron los consultados:

1) ¿Cuál fue el tema o noticia más importante de 2015 vinculado a tecnopolítica (infraestructura, innovación, derechos)?
2) ¿Cuál fue el tema o noticia más negativo o preocupante?
3) ¿Cuál fue la noticia positiva o esperanzadora?
4) ¿Qué tema será importante o debería interesarnos más en 2016?:
5) ¿Qué libro o nota leíste que te haya aportado para entender mejor estos temas?
6) ¿A quién/es deberíamos seguir en Twitter si nos interesan estos temas?

A continuación, las respuestas:

PABLO M. FERNÁNDEZ, coordinador de innovación editorial en Chequeado y docente.

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: Me parece que un tema como el ahora renombrado Internet.org, impulsado por Facebook, o el proyecto Loon de Google fue clave porque cruza todas las áreas de las que hablamos (infraestructura, innovación y derechos) y le suma mercado y política. Seguir estos temas me parece clave para cualquier que trabaje en algún área cercana a la tecnopolítica porque el día a día es muy interesante y evidencia relaciones que no suelen ser tan claras.

Tema o noticia más negativo o preocupante: 
Que todos estos temas no estén, en general, en medios masivos y, por lo tanto, no lleguen al día a día de un enorme grupo de personas muy afectadas por las acciones que discuten los especialistas.

Noticia positiva o esperanzadora: 
Algo horizontal: la cantidad de notas que brindan algo de equilibrio frente a los títulos vendedores de sistemas o tecnología como bitcoin, autos autónomos y un largo etc que incluso en el caso de que me parezcan interesantes no suelen verse tratadas desde un punto de vista crítico 100% necesario. Este enfoque que aplaudo no se ve tanto en medios masivos, pero es un paso que me da, algo, de esperanza.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016:  Creo que falta *muchísimo* recorrer en cuanto a divulgación. Este sigue siendo un tema de especialistas que, en muchos casos, repele (a veces sin querer) a los que no lo son. Cualquier intento para mejorar esto será bienvenido por mi porque más allá de los paneles y debates en conferencias, en los que incluso a veces participo, me gustaría que este fuese un tema que se discuta a nivel masivo.

Libro o nota que me aportó para entender mejor estos temas: No place to hide, de Gleen Greenwald, lo empecé a fines de 2014 y lo finalicé durante 2015 (lo que no es poco para mi manera de leer saltando entre libros, notas, papers y más). Empecé Guerras de Internet en diciembre y es muy probable que esté en mi lista de lo mejor que leí en 2016.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas: 
Electronic Frontier Foundation, Boing Boing, Cory Doctorow, Evgeny Morozov y Natalia Zuazo.

GUSTAVO FONTANALS, politólogo, investigador en políticas de telecomunicaciones y de medios

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica:
A nivel mundial, las discusiones regulatorias respecto a la neutralidad de la red, un concepto bastante ambiguo al que se vuelcan significaciones vacías o contenidos concretos según el interés que se porte. Lo destacable es que finalmente se está abordando un tema que de una u otra forma debe resolverse: la relación entre las operadoras de red (telefónicas y cableras) y los grandes prestadores de servicios de Internet (Google, Facebook, Netflix, etc.). La discusión en el fondo trata sobre cómo se distribuyen los gastos y los ingresos en la prestación de servicios de internet, y en las inversiones cada vez más necesarias ante el aumento del consumo promovido por la convergencia audiovisual. Alguien debe afrontar los costos. Que de última recaen en los usuarios, e incluso en los ciudadanos cuando se agrega inversión pública. Pero hay un grupo de grandes intermediarios que vienen acumulando enormes ganancias, a la vez que hacen un juego de free-rider sobre las redes. Ese es el núcleo de la cuestión.
A nivel local, la discusión que derivó en la sanción de la Ley Argentina Digital, la conformación de una nueva autoridad federal para el sector y la reincorporación de políticas vigentes a nivel mundial (pero que nunca se aplicaron en forma efectiva en Argentina), tendientes a la promoción de la competencia y la expansión de los servicios (desagregación de red, obligación de prestar servicios a terceros, políticas de servicio universal, etc.). Participé en ese debate, con una lectura crítica del reparto político sobre la autoridad federal, y de las indefiniciones sobre las regulaciones incorporadas en la Ley, que la convirtieron en una suerte de cáscara vacía, relegando sus alcances concretos según cómo se procesa a su reglamentación.

Noticia positiva o esperanzadora: Veía con ilusión la implementación de ciertas medidas de competencia y regulación que implicaran una mejora en los servicios de telecomunicaciones en Argentina, caracterizados hace décadas por malas y caras prestaciones, en una dinámica estancada. Pero eso no avanzó, ni mi ilusión.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016: Es de esperar que haya definiciones en los dos temas que marqué al inicio. A nivel mundial, precisiones sobre la relación entre las operadoras y los Over the Top (OTT, es decir, servicios que se brindan a través de plataformas digitales, por ejemplo, TV online, llamadas IP, mails, mensajeraía online, etc), que supongo se centrarán en la incorporación de regulaciones específicas hacia éstos, que vienen aprovechando una suerte de limbo.

A nivel local, el nuevo Gobierno asumió con la intención de intervenir políticamente sobre la estructura del sector, retomando todo el manejo en manos del Ejecutivo. Estudio las políticas de telecomunicaciones en el país a lo largo del tiempo y siempre encontré una ocurrencia, que volverá a llamar mi atención a futuro: un esquema de toma de decisiones centrado en la interacción entre la alta cúpula del Gobierno y las compañías interesadas que logran acceso, con escasa o nula información pública, como producto del cual tiende a predominar el intercambio de intereses particulares (sean de negocios, sean políticos) por sobre los intereses sectoriales o sociales de más largo plazo.

Libro o nota que me aportó para entender mejor estos temas: Me dediqué a estudiar la difusión mundial de los denominados Planes Nacionales de Banda Ancha, que surgen a partir de un consenso en expansión de que el acceso a internet es un derecho (si no lo es en sí mismo, lo es al menos como medio hacia otros derechos fundamentales, como las libertades de información y de expresión). Hay actualmente en ejecución, en más de 140 países, diversas políticas activas destinadas a promover el acceso y el uso de la Red. No quisiera recomendar un texto mío, no lo voy a hacer, pero esta nota apunta a operar como una guía de lectura para quienes quieran seguir el tema: “Los planes nacionales de banda ancha en América Latina: la expansión del acceso a internet como política pública”.

Por otro lado, leí con mucho gusto un libro novedoso y que recomiendo, que trata sobre el entramado político, económico y tecnológico que hay detrás de internet, algo que usamos continuamente pero que poco sabemos de qué se trata. El libro seguramente lo conozcan,  y sino deberían, se llama Guerras de Internet, de Natalia Zuazo.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas:
Soy muy activo en Twitter e intercambio continuamente con un grupo bastante grande de personas, de intereses e inclinaciones diversas, por lo que me costaría mencionar un par sin sentir que les falto al resto. Voy a salir por la tangente y mencionar tres cuentas internacionales que trabajan muy bien la intersección de telecomunicaciones y política: Backchannel, Susan Crawford y Neelie Kroes.

 

CAROLINA AGUERRE, investigadora, CETYS (Centro de Tecnología y Sociedad), UdeSA

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: La designación por la ONU de Joseph Catanacci como relator especial para el derecho a la privacidad en la era digital. También, el avance de la Inteligencia Artificial: ya dejó de ser un tema de los laboratorios universitarios para ser parte de la agenda pública de medios.

Tema o noticia más negativo o preocupante: La creciente presión sobre los distintos intermediarios de internet para que regulen o intervengan sobre contenidos generados por terceros: esto atenta contra la apertura de internet y puede ser una importante barrera para la innovación digital.​

Noticia positiva o esperanzadora: El reconocimiento del Foro de Gobernanza de Internet (IGF), que fue valorado como un espacio central para la discusión de en la última revisión de la CMSI por parte en diciembre en la ONU Nueva York.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016: Cómo se avanza o retrocede en los esfuerzos por brindar mayor encriptación de las comunicaciones.

Libro o nota que me aportó para entender mejor estos temas: Muchos, pero destaco el libro de Anita Say Chan (2015, MIT Press) Networked Peripheries, que discute el mito del “universalismo digital” y cómo los contextos socio-culturales, y políticos nacionales condicionan los programas de adopción de nuevas tecnologías. El texto está basado en el caso peruano.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas: Samantha Dickinson (una de las escritoras más fieles en sus reportajes sobre eventos de gobernanza de internet), Cristina De Luca (periodista brasileña experta en tecnologías y medio de comunicación) y Netizen Rights, sobre derechos en la red.

 

AGUSTINA CALLEGARI, ISOC (Internet Society) Ambassador 2015

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: Zero rating: acceso vallado.  El lanzamiento en distintos países del mundo de Internet.org -o FreeBasics- por parte de Facebook ha generado que el zero rating sea uno de los temas más discutidos del año. Precisamente, esta práctica consiste en otorgar acceso gratuito a ciertas aplicaciones que son determinadas por sectores de poder. Así, al ofrecer conexión sólo a una parte de la Red, el zero rating entra en tensión con el principio de neutralidad en la red, que estipula que no puede discriminarse el tráfico de Internet por aplicación, contenido, origen o destino.

Tema o noticia más negativo o preocupante: El bloqueo a WhatsApp en Brasil. Al negarse a cooperar con una investigación judicial, la semana pasada, la justicia brasileña ordenó el bloqueo por 48 horas de Whatsapp. Si bien en menos de 12 horas la medida fue suspendida por una nueva orden judicial, el hecho impidió el acceso al popular servicio de mensajería instantánea a millones de usuarios violando así sus derechos. Al mismo tiempo, la desproporcionalidad de la acción, demuestra que todavía existe mucho desconocimiento sobre la forma en que funciona internet.

Noticia positiva o esperanzadora: La renovación del mandato del Foro de Gobernanza de Internet (IGF). Una noticia positiva es que la ONU renovó por 10 años más el mandato del Foro de Gobernanza de Internet. Sin perjuicio de las opiniones que existen sobre el foro, el IGF es el espacio abierto y multiparticipativo de discusión -no de toma de decisiones- más importante sobre temas relacionados con el presente y el futuro de internet. Este año el Foro se realizó en Brasil y en 2016 tendrá sede en México, lo que será una nueva oportunidad para que la región continúe involucrándose en la discusión global sobre gobernanza de Internet.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016: Ciberseguridad y derechos humanos. Los atentados ocurridos este año en París y los discursos de distintos mandatarios en respuesta ponen en evidencia que la ciberseguridad será una de las cuestiones que darán que hablar en 2016. En este contexto, la tensión entre seguridad, vigilancia y derechos humanos -por ejemplo al hablar del cifrado en las comunicaciones- tendrá un impacto en las prácticas de todos los usuarios que, más que nunca, hacen necesario que nos interesemos en el tema.

Libro o nota que me aportó para entender mejor estos temas: Libros: Guerras de Internet (2015), de Natalia Zuazo, y Snowden. Sin un lugar donde esconderse (2014), de Glenn Greenwald. Publicaciones: Digital Rights: boletín mensual de análisis sobre el estado de los derechos digitales en Latinoamérica y el Caribe realizado por distintas organizaciones de la sociedad civil. Disponible en español, inglés y portugués.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas: Edward Snowden y, de Argentina, a Eduardo Bertoni (Director del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información, CELE; Ex Relator Especial para la Libertad de Expresión, OEA) y a Martín Becerra (investigador y especialista en medios y telecomunicaciones).

 

ESTEBAN MAGNANI, docente (UBA) y periodista

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: A nivel nacional creo que el lanzamiento del ARSAT 2. Si bien es el segundo, significa mucho por el mantenimiento de políticas de largo plazo en nuestro país, por el impacto que tiene para todas las PyMES que hicieron de proveedoras de piezas y que son la base de un entramado productivo de punta de calidad “satelital” gracias a al apoyo de INVAP, lo que significa para tener un control sobre las comunicaciones, la creación de know-how y más.

Tema o noticia más negativo o preocupante: Creo que lo más negativo es el avance de los estados occidentales supuestamente democráticos y republicanos sobre la privacidad a partir de cambios en las legislaciones, como la que se está discutiendo ahora en el Reino Unido, para permitir el almacenamiento legal de datos de los ciudadanos. Creo que es la base hacia una sociedad de control muy peligrosa.

Noticia positiva o esperanzadora:
Creo que siguen siendo los microproyectos tecnológicos de software, hardware y cultura libres que buscan democratizar el acceso al conocimiento y la tecnología. Son muchos, pequeños, pero hablan de una sociedad activa y creativa tanto en Argentina como en el mundo.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016: A nivel país, creo que sería importante que se instalara el debate sobre la necesidad de una soberanía tecnológica, es decir, el desarrollo a nivel local o regional, de una visión de la tecnología que permita agregar valor localmente, que se difundan contenidos nacionales o regionales, que se transmitan por redes propias.

Libro o nota que me aportó para entender mejor estos temas: Lo que más me aportó fue la gran cantidad de entrevistas a referentes de la tecnología que fui haciendo a lo largo del año, desde Héctor Otheguy, Presidente de INVAP, hasta historiadores de la ciencia como Diego Hurtado. Lamentablemente el libro no salió, aunque algunas de las cosas que me dijeron, fueron apareciendo en distintas notas.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas: Me gusta mucho el trabajo que hace la Revista Fibra. Tiene muy buenas notas y escribe gente que me parece admirable a la hora de explicar con claridad cuestiones complejas.

 

SEBASTIÁN DE TOMA, periodista de Revista Fibra: tecnologías de la comunicación

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: Compra de Nextel por parte de Clarín: abrió una serie de especulaciones sobre la posible estrategia a futuro del grupo que resumen, a mi entender, las discusiones que se vienen.

Tema o noticia más negativo o preocupante: La intervención de AFSCA y AFTIC vía decreto.

Noticia positiva o esperanzadora: Varios proyectos para coartar libertades en la red. Recuerdo dos: en Alemania Facebook deberá entregarle datos a la policía y proyecto de ley en Francia para bloquear sitios web y redes. En este sentido, todo el caso Pablo Katchadjian vs. Kodama acá en Argentina. Recomiento esta nota: http://bit.ly/22q4D6B

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016:  Cómo cuidar nuestros datos en la “internet de las cosas” y los cambios en la legislación telecomunicacional en Argentina.

Libro o nota que me haya aportado para entender mejor estos temas: La  nota “Los programas se desprograman”, de Gustavo Fontanals, y el libro Guerras de internet de Natalia Zuazo.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas:  A Gustavo Fontanals, Cámara de tubo, Martín Becerra, Enrique Carrier y Santiago Marino.

 

IRINA STERNIK, periodista. Columnista en CN23, Planeta Urbano y Elle. Conductora de #Geekye

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: En lo que se refiere a infraestructura, el lanzamiento de ARSAT 2 y en derechos, la movilización #NiUnaMenos, demostrando que se puede difundir un mensaje y modificar políticas estancas a partir de una movilización popular a través de internet.

Tema o noticia más negativo o preocupante: Durante el año, los atentados de Francia con Charlie Hebdo y el Teatro Bataclán, junto con la muerte del bebé Aylan, reflejaron los problemas de la política internacional y la falta de compresión y debate que hay en las redes sociales, banalizando ambos temas con fotos y frases hechas, sin que esto realmente tenga una incidencia en el mundo real. Pero creo que esos fueron los temas más preocupantes del año, a nivel internacional.

Noticia positiva o esperanzadora: Las movilizaciones populares que van más allá del hashtag, como por ejemplo, la ayuda a los inundados de La Plata en muchas escuelas y fundaciones de Buenos Aires, donde la gente se congregaba y voluntariamente, sin necesidad de postear su foto en las redes sociales, llevaba agua mineral, pañales, frazadas, comida, etcétera. Creo que fue el acto menos mediatizado y más genuino de la sociedad. Lo mismo ocurrió con #NiUnaMenos, pero diferente.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016: Creo que deberíamos estar más atentos a los cambios climáticos, consumo responsable y ahorro energético, por un lado, para empezar a tomar protagonismo en los problemas. Por el otro, creo que deberíamos dejar de reproducir la noticia fácil en internet y comprender más de qué se trata.

Libro o nota que me aportó para entender mejor estos temas: Con respecto a la hipocresía de los medios y la llegada de un mensaje, me gustó esta nota: “Cuando el femicidio mide 30 puntos de Rating”, de Cosecha Roja.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas:

En temas de internet: Internet Society Lac.
En temas de comunicación: Martín Becerra.
En temas de tecnología internacional: Eduardo Arcos.
En temas de info general: El Huffington Post.

 

FEDERICO KUKSO, periodista científico. Knight Science Journalism Fellow at MIT

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: La consagración dentro y fuera de los laboratorios de la técnica de ingeniería CRISPR de edición genética. ​Es de lo que más se habla en Cambridge -meca científica estadounidense-, en Harvard, en MIT, y también de lo que más se habla en la comunidad de investigadores fuera de Estados Unidos. Con su perfeccionamiento y consagración, también se ponen a punto las metáforas con las cuales contarla: una técnica que permite con gran facilidad y velocidad editar genomas de organismos. Una especie de cut & paste de genes. O sea, se pueden agregar genes, se pueden reemplazar o se pueden desechar genes defectuosos de una secuencia.

Por ahora se ha usado en plantas, ratones, levadura, peces zebrafish, gusanos y moscas. El famoso y polémico genetista George Church la está usando para intentar introducir genes de mamuts en células de elefantes. Pronto mostrará su verdadero potencial disruptor. Una start up llamada curiosamente Editas ya anunció que usará esta técnica en humanos en 2017 para tratar un tipo de ceguera. Hasta hubo a comienzos de diciembre una mega reunión de científicos y bioeticistas en Washington para tratar este tema. Cómo regular una actividad sabiendo que del otro lado del planeta muchos científicos chinos la están practicando sin control. La era de los humanos genéticamente modificados –el Photoshop de la vida– ha comenzado. Gattaca está por hacerse realidad.

Tema o noticia más negativo o preocupante:
– El avance de la astrología y demás pseudociencias (homeopatía, angelología) en los medios argentinos. Que los astrólogos sigan siendo bestsellers. Que en el siglo XXI se hable de magia negra, posesiones demoníacas, brujas consultadas por políticos con mucha liviandad.
– La muerte de Oliver Sacks.
– La indiferencia de muchos medios periodísticos argentinos a temas de ciencia.

Noticia positiva o esperanzadora:
La llegada de la especie humana a Plutón con la sonda New Horizons.​
– La inauguración del Centro Cultural de la Ciencia. ​
– La no eliminación del Ministerio de Ciencia. ​
– El efecto The Martian: cómo las películas espaciales están teniendo un efecto en la comunicación global de la ciencia.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016:
– El lanzamiento de la misión europea y rusa Exomars.
– La llegada de la nave Juno a Júpiter.
– La misión Osiris Rex que irá a un asteroide y colectará una muestra.
– El avance en la competencia entre SpaceX y Blue Origins en la privatización del espacio.​
– El avance de la geoingeniería -experimentos para paliar los efectos del cambio climático- y de la biología sintética.

Libro o nota que me aportó para entender mejor estos temas: El libro Regenesis: How synthetic biology will reinvent nature and ourselves, de George Church, y las notas “The gene hackers” (The New Yorker), “Meet one of the world´s most groundbreaking scientists. He´s 34” (Stat) y “Gene-editing superstars to tackle tough ethical questions at global summit” (Stat).

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas: A Philip Ball, Stat, Agencia Sinc, Materia, Nautilus y Aeon

 

SABRINA DIAZ RATO, presidenta de Fundación PuntoGov

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: El lanzamiento de ArSat 2, por su indudable impacto positivo en la soberanía nacional tecnológica y la posibilidad de reducir las brechas digitales y sociales en materia de derechos en comunicación.

Tema o noticia más negativo o preocupante: El proyecto de ley que busca extender derechos de autor sobre documentos fotográficos: http://bit.ly/1V7LdPa

Noticia positiva o esperanzadora: Que Argentina se convirtió en el país que más exporta software de la región de América latina. El sector ocupa a unos 80.000 empleados en unas 4000 empresas pymes aproximadamente. Es una noticia esperanzadora para el desarrollo económico y tecnológico del país.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016: Creo que en 2016 debería importarnos el dato anterior, justamente, y sostenerlo. Es decir. Que el mercado local de producción y exportación de software no se desacelere a raíz de la concentración del mercado informático en grandes corporaciones globales. Si esto ocurre, podría revertirse el modelo de producción de software factory de alto valor que tiene la Argentina y pauperizar el sector.

Libro o nota que me aportó para entender mejor estos temas: La nota “La necesidad de una política de Estado para un desarrollo científico-tecnológico autónomo”, de Martín A. Isturiz.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas:
 A Antoni Gutiérrez, Clases de Periodismo, RT en Español, WikiLeaks, Wikipedia y Natalia Zuazo.

 

JAVIER PALLERO, analista de Políticas de Access Now

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: El hackeo a la empresa italiana Hacking Team, que mostró dos hechos clave. El primero, que gobiernos que públicamente negaban utilizar tecnologías de espionaje resultaron ser clientes de esa empresa, exponiendo sus acciones. El segundo, que las empresas que públicamente negaban proveer tecnología de espionaje a gobiernos con malos antecedentes de respeto a los derechos humanos, estaban en realidad proveyéndola.

Tema o noticia más negativo o preocupante: El conocimiento del alcance del espionaje político en América Latina, con presuntos actores estatales como sus organizadores. El caso de Hacking Team, antes mencionado, mostró que gobiernos como el mexicano gastan enormes cantidades de dinero en montar aparatos de espionaje estatal que tienen poco control por parte del público. De hecho, organismos policiales de diferentes estados figuran como clientes de Hacking Team, lo que muestra una atomización de las capacidades de espionaje gubernamental. Esta situación hace difícil el control público y facilita los abusos por parte de los operadores de los sistemas de vigilancia.
Otro ejemplo para mencionarse es el caso “PackRat”, en el que investigadores de la organización CitizenLab probaron que existen acciones coordinadas para el espionaje político en Venezuela, Ecuador, Brasil y Argentina. Hay que destacar que estos actores no usan tecnologías de Hacking Team, por lo que se trata de una investigación diferente, que señala a otros grupos –posiblemente estatales– como artífices del espionaje.

Noticia positiva o esperanzadora:
La reacción del público ante las revelaciones de espionaje arriba mencionadas. Cada vez más usuarios están migrando hacia tecnologías más seguras y que permiten ejercer mejores controles sobre la privacidad de las comunicaciones. Por ejemplo, la masa de usuarios del servicio de mensajería cifrada Telegram creció tras las noticias de HackingTeam y tras el reciente intento de bloqueo a la aplicación WhatsApp en Brasil.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016: Las agendas privadas de conectividad son un tema a seguir en el 2016. Es una obligación de los gobiernos el promover políticas públicas destinadas a mejorar el acceso a internet en países donde la brecha digital sigue siendo un problema. Los países de Latinoamérica están incluidos en ese grupo. A pesar de esto, empresas privadas también están promoviendo planes de conectividad a internet, a menudo con posiciones poco claras respecto de sus intereses ulteriores, sus políticas de negocio y a cerca de la implementación técnica de esas oportunidades de conexión. El caso de empresas como Facebook con su plan Free Basics dan cuenta de estos problemas. La conectividad ofrecida es limitada y es utilizada como un medio para hacer crecer la masa de usuarios de un servicio en particular. La protección de los datos personales y de la libre competencia son dos principios que pueden verse afectados en esquemas de ese tipo.

Libro o nota que me aportó para entender mejor estos temas:
– CitizenLab, sobre el caso PackRat: http://bit.ly/1Iq3ky4
– E-mails de Hacking Team, ordenados para su búsqueda por Wikileaks: http://bit.ly/1Iq3ky4
– Tim Berners-Lee se opone a FreeBasics de Facebook: http://bit.ly/1mgpyrV

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas:
ONGs: Access Now,  Derechos DigitalesAPCElectronic Frontier Foundation. Expertos: Martin BecerraGustavo FontanalsIván Arce.

 

GISELA PÉREZ DE ACHA, encargada de Políticas Públicas para América Latina de Derechos Digitales

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica:
Las revelaciones de Hacking Team mediante las cuales supimos que varios países de América Latina habían gastado miles de euros en un software de espionaje súper invasivo, que tiene acceso a toda nuestra computadora o celular: datos, fotografías, audios, teclado, etc.

Tema o noticia más negativo o preocupante: También, la revelación de Hacking Team. En América Latina, dotó al espionaje de una nueva perspectiva a la actualmente predominante desde las revelaciones de Snowden, que es eurocéntrica y anglosajona. Es como si estos temas no nos afectaran a los latinos, pero resulta que al final sí.

Noticia positiva o esperanzadora:
Creo que este año la agenda de género en los derechos digitales ha sido mucho más fuerte. Tiene un lado negativo, pero al final el que estén más presentes en la discusión pública puede tener externalidades positivas.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016: La neutralidad en la red, y la resistencia en contra del espionaje en línea, no solo para 2016 sino como modo de vida para ejercer nuestros derechos a la privacidad y la libertad de expresión de manera plena.

Libro o nota que me aportó para entender mejor estos temas: Las notas “Secrets manuals show the spyware sold to despots and cops worlwide” (The intercept) y “Why Do I Have to Call This App ‘Julie’?” (The New York Times) y  el libro “Latin America in a glimpse”.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas: a Derechos Digitales, the grugq, Niels ten Oever, Paz Peña, Claudio Ruiz y Antonio Martínez Velázquez.

 

VALERIA MILANÉS, Directora de las áreas de Libertad de Expresión, Privacidad y Acceso a la Información de Asociación por los Derechos Civiles

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: La reforma de la ley de inteligencia, con el paso de la ex DOJ (a cargo de las escuchas telefónicas e interceptación de comunicaciones en el ámbito de la ex SIDE)  a la actual DICOM. Considero que fue importante pues más allá de que el sistema de inteligencia en general y al de interceptación de comunicaciones en particular todavía puede ser mejorado en cuanto a su adecuación a estándares de derechos  humanos, al menos tuvo como finalidad poner luz sobre uno de los aspectos más preocupantes del sistema de inteligencia argentino.

Tema o noticia más negativo o preocupante: Menciono dos: 1) Las filtraciones de Hacking Team, que pusieron en evidencia el interés de diferentes fuerzas de seguridad y organismos de inteligencia argentinos en herramientas de vigilancia e intrusión, como las que comercializaba la empresa italiana. 2) La adopción de voto electrónico en algunos distritos del país.

Noticia positiva o esperanzadora: La revisión que se hizo del proyecto de ley antidiscriminación, que en la redacción aprobada por dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales imponía a los que manejaban páginas web en las que se pudieran realizar comentarios la obligación de monitorear el contenido, entre otras obligaciones distorsivas de la libertad de expresión online. En este sentido, la última revisión del proyecto habría eliminado esas obligaciones.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016:  A los mencionados anteriormente agregaría el manejo de bases de datos personales, incluyendo datos biométricos, por parte del Estado (en sus diferentes niveles) y privados; la falta de ley de Acceso a la Información Pública. Ciberseguridad.

Libro o nota leída que me haya aportado para entender mejor estos temas: de todo un poco. Libros: Iosi, el espía arrepentido, de Miriam Lewin y Horacio Lutzky y Espiados, de Claudio Savoia. Diversos documentos e informes de Relatorías de CIDH y ONU, por nombrar algunas fuentes.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas: A ADC – Asociación por los Derechos Civiles y Digital Rights LAC, por nombrar solo algunos.

 

GUILLERMO MOVIA, Community Catalyzer de Mozilla para América Latina

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: Hubo varias interesantes, pero me voy a decidir por el cambio de nombre de Internet.org a Free Basics, porque muestra, por un lado el sinceramiento de Facebook acerca de la oferta que hace para quienes no tienen dinero para acceder a internet (de una confusión al nombre a clarificar que ofrece un servicio básico), pero también porque este tipo de iniciativas genera la discusión sobre qué tipo de acceso queremos que tengan los ciudadanos a la red y quienes deberían hacerse cargo de algunos costos de ese acceso. Y el gran peligro de que mucha gente quede “atrapada” en un servicio mínimo y que entrega gran cantidad de información a empresas privadas.

Tema o noticia más negativo o preocupante: Ya desde hace varios años viene siendo el sistema de vigilancia internacional sobre las comunicaciones y el poco control que tenemos como usuarios de los acuerdos que grandes empresas tienen con gobiernos de todo el mundo. Siguen conociéndose casos de hardware y software que envían información sobre nuestros usos a distintos gobiernos.

Noticia positiva o esperanzadora: En  la misma tónica, el lanzamiento de una aplicación de mensajería instantánea por parte de los creadores de TOR que utiliza las redes ya conocidas, pero usando cifrado  y la creación de Let’s encrypt que permitirá de forma fácil agregar certificados de seguridad a los sitios web lo que brindará mayor seguridad a nuestra navegación.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016:
La  privacidad de nuestras comunicaciones seguirá siendo un punto muy interesante. Lentamente es un tema que va ganado tracción. Además, cada vez más organizaciones que trabajan en pos de la privacidad se unen para mejorar la educación y discusión al respecto.

Libro o nota leída que me haya aportado para entender mejor estos temas: No es nuevo, pero este año leí Little brother, de Cory Doctorow, que además de discutir sobre vigilancia y ciudades sitiadas por sus propias agencias de seguridad, educa sobre herramientas útiles. Otro interesante es Nexus, de Ramez Naam, el primero de una triología sobre biotecnología.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas: Acá deberé ser muy obvio Edward Snowden y Evgeny Morozov. A nivel de organizaciones: Electronic Frontier Foundationel equipo de Advocacy de Mozilla.

 

FLORENCIA GOLDSMAN, periodista y ciberactivista. Integrante de la campaña Dominemos la Tecnología y Google Fellowship de Fundación Karisma 2015

Tema o noticia más importante de 2015 vinculado a la tecnopolítica: La expansión del proyecto Facebook.org y su reciente conversión a la iniciativa Free basics con su eje centrado en el modelo “rating zero” y que ofrece ciertos servicios como WhatsApp, Facebook de manera gratuita en detrimento del acceso a internet  en un sentido verdaderamente amplio y extenso. Para las personas que estamos activando por una internet libre, universal y sin violencia resulta problemático que los gobiernos (junto a Facebook) den entrada a planes que van en desmedro de la neutralidad de la red. Estos planes que priorizan el uso de ciertas aplicaciones por sobre otras alejan a las personas del uso amplio, creativo y a favor de la ampliación de derechos humanos que exigimos y buscamos cuando hablamos de una internet extensa y potenciadora de la participación cívica y política. Dichos planes constituidos desde una de las redes sociales más enormes, privativas y con políticas de privacidad de los datos muy poco claras hacia lxs usuarixs son riesgosas en tanto las consecuencias significan la sustitución de políticas públicas para que cada vez internet sea más asequible a todo el mundo. Si queremos una internet verdadera y con acceso universal debemos tomar en cuenta las desigualdades de género, raciales y socioeconómicas de cada persona y a partir de allí diseñar planes que den mayor equidad en el uso, acceso y apropiación de las tecnologías y que garanticen la privacidad y defensa de nuestro derecho a libre expresión.

Algunas notas que sugiero para ampliar el tema: “¿Qué es el zero-rating?”, por Paz Peña“Free Basics Expands in Latin America, Cause for Concern or Potential Opportunity?”“Hacia tierras más libres en Internet”, “Del uso a la apropiación: mujeres bogotanas sin tiempo para descubrir la web”.

Tema o noticia más negativo o preocupante: Los que van en contra de nuestros derechos a la intimidad/privacidad. En especial para Latinoamérica el actual caso #ElTalHackeoSíExiste que se está denunciando el equipo de Fundación Karisma desde Colombia pone en evidencia la continuidad de políticas gubernamentales orientadas a la vigilancia, ya reveladas a partir del caso Hacking Team y que echa luces sobre cómo se extiende la doctrina de control aplicada a las comunicaciones privadas de las personas. En el caso colombiano preocupa el uso de herramientas de monitoreo e intrusión en las investigaciones de periodistas como una capacidad abusiva de acceder a través de “puertas traseras” a las informaciones privadas de ciudadanxs comunes, periodistas y defensorxs de DDHH en la región. También constituye otro factor de preocupación es el de la Carpeta Ciudadana por parte del mismo gobierno. Se percibe en el caso colombiano intención de llevar a cabo políticas públicas de alcance masivo respecto de la digitalización de la información personal de la ciudadanía. No obstante quedan muchas dudas acerca de la responsabilidad que toma un gobierno como el colombiano para asegurar la privacidad por diseño en la gestión de datos. Así como también hace dudar acerca de que dicho proyecto no quede cooptado por privados, y por ende que datos personalísimos de la ciudadanía sean disponibilizados para el mercadeo de perfiles de consumidores, además del gran riesgo que supone el agrupamiento y entrecruzamiento de datos sensibles como las historias clínicas, antecedentes penales e historiales financieros sin un adecuado seguimiento y auditoría por parte de organizaciones de la sociedad civil.

Noticia positiva o esperanzadora: Es positivo que en el último Foro de Gobernanza de Internet realizado hace poco tiempo en João Pessoa, Brasil un espacio de debate centrado en debatir qué sucede con discursos discriminatorios y de odio. En este caso se realizaron varias exposiciones que dieron cuenta acerca de cómo aumentan las amenazas y mensajes violentos dirigidos a grupos vulnerables como mujeres y movimientos LGBTIQ. Este tipo de discusiones deben enmarcarse en una tensión que crece y que refiere a derechos de libertad de expresión y el concepto de anonimato en las redes. En ese sentido resulta indispensable remarcar la defensa del anonimato para los activismos de Derechos Humanos y en especial aquellos relacionados con los Derechos Sexuales y Reproductivos, derechos negados en muchos países de Latinoamérica. En este debate espinoso suele aparecer la presión por des-anonimizar a los agresores y poder llevar a cabo políticas de control de contenidos violentos que circulan a gran velocidad en internet. Para los movimientos de mujeres Latinoamericanos, sin embargo, el anonimato es una herramienta central para llevar a cabo el disenso político. Es necesario para el desarrollo de nuestros derechos sexuales y reproductivos. Por eso las respuestas ante el discurso de odio y la discriminación debe ser abordado desde múltiples aristas que siempre resguarden la libertad de expresión. Por tanto es necesario dar seguimiento, reforzar y ampliar las agendas de debate de una internet libre en la cual se enfatice sobre libertades civiles alejadas de efectos que puedan desembocar en la censura o persecución dirigida hacia activistas. Por eso es necesario seguir discutiendo estas problemáticas entre agentes estatales, intermediarios, usuarixs y sociedad civil.

Para ampliar: la nota “Trusting our net”.

Tema que será importante o debería interesarnos más en 2016: Creo que debemos dar seguimiento, analizar y denuncia de casos vinculados a la vulneración del Marco Civil de Internet en Brasil. El Marco Civil es la Ley nro. 12.965 aprobada en 2014, que regula el uso de la red, provee principios, garantías, derechos y deberes, tanto para los usuarios/as como para empresas proveedoras y el Estado, y hasta el presente precisa de reglamentación. El Marco Civil es el producto de una intensa negociación política y fue ampliamente discutido por la sociedad y enfrentó también la resistencia del grupo político que hoy dirige la Cámara de los Diputados y que es el bloque conservador de derecha que mayor oposición ejerce al gobierno de Dilma Rousseff (que justamente acogió el Marco Civil como una conquista orientada a las libertades cívicas en internet).

El caso de bloqueo de WhatsApp llevado adelante la semana pasada da cuenta de una interpretación antojadiza del marco civil que significó un avance por parte de funcionarios del sistema judicial en contra de la libertad de las comunicaciones y la neutralidad de los intermediarios que están previstos en documento que dicho país se brindó en 2014. También fue una medida desproporcionada porque bloqué durante una cantidad de horas considerables uno de los servicios más utilizados por la población para sus comunicaciones cotidianas (y urgentes). Entonces es necesario observar en el caso brasilero, 2015 como un año de una profunda inestabilidad institucional y es importante prestar atención a este caso porque el enorme bloque conservador que forma parte de la clase política más poderosa. Asimismo, organizaciones de la sociedad civil vienen denunciando el denominado “PL Espião” (Proyecto de Ley Espía, PL 215/2015). Como señala la investigadora Graciela Natansohn, a contramano de la legislación actual, este proyecto tiene la intención de que se guarden obligatoriamente los registros de conexión y, en algunos casos, las sucesivas modificaciones el registro y los detalles del consentimiento de uso de las aplicaciones de usuarios y usuarias de Internet. Lo que significaría la apertura de datos acerca de cuándo y dónde la persona se conectó, así como la información desclasificada respecto de cuáles sitios, aplicaciones y programas accedió. Avanzando sobre los contenidos de las comunicaciones privadas. Luego de grandes movilizaciones se retiró  del texto la posibilidad de acceso directo al contenido, pero continúa la propuesta de entrega de los datos de registro de las comunicaciones sin orden judicial”. No obstante el alcance de este proyecto es muy amplio y restringiría varias de las libertades conquistadas a través del marco civil. Por tanto, periodistas e investigadorxs de la tecnopolítica debemos estar atentxs y colocando el tema en agenda.

Para ampliar: “Manila Principles on intermediary liability”

Libro o nota leída que me haya aportado para entender mejor estos temas: El libro Sexual rights and internet, de GISWatch, y las páginas de GenderIt.orgDerechos Digitales, Digitals Rights LAC y la Fundación Karisma.

A quién seguir en Twitter si nos interesan estos temas: A las organizaciones que listé antes (GenderIt, Derechos Digitales, Digitals Rights LAC, Fundación Karisma) y a Carolina Botero, Pilar Sáenz, Renata Ávila, Katitza Rodríguez, Paz Peña y Joana Varon. Y, claro, a Dominemos la tecnología.

0 Veces compartido
También te puede interesar